Imagínate que quieres comprar una casa.
Antes de adquiridla deberás informarte, acudir a una cita con tu gestor, etc.
Con las inversiones en Bolsa sucede lo mismo.
No puedes invertir a lo loco sin saber, tienes que analizar el mercado y ser consciente de lo que haces en cada momento.
Por eso, aquí te dejo varios consejos previos para tener éxito en tus inversiones.
¿Cómo aprender a operar en Bolsa?
Aprender a operar en Bolsa es un camino que lleva su tiempo.
Para operar en Bolsa hace falta mucha técnica y formación. No vas a ser un experto de un día para otro.
Te voy a dar unos pasos que debes seguir si quieres iniciar esta aventura.
5 recomendaciones para invertir en Bolsa
1. Invierte con capital ahorrado
Lo más importante es que tengas claro que inviertes en bolsa para obtener una rentabilidad y no para perder tu dinero.
Utiliza la cabeza e invierte siempre con capital ahorrado.
Recuerda que se puede dar el caso de que no obtengas buenos resultados. Debes saber que % de riesgo puedes asumir para no arruinarte.
2. Arriesga una cantidad mínima de dinero
Yo te recomiendo una cantidad mínima de 2.000 euros.
Si inviertes poca cantidad, tendrás que hacer tus cálculos y restar tus comisiones a los potenciales beneficios.
Claro que puedes empezar con poco dinero, pero esto solo te servirá para aprender y familiarizarte con la lectura de los gráficos.
Aún así, tú eliges.
3. Diversifica tu riesgo
Todas las inversiones tienen riesgo.
La clave es diversificar e invertir nuestro capital de inversión en diferentes valores.
Por eso, es fundamental que te formes bien para no dar pasos en falso. Aquí te dejo un curso de Bolsa Online para que comiences a rentabilizar tus ahorros.
4. Conoce las comisiones
Existen 4 tipos de comisiones que debes conocer antes de invertir.
-
-
-
- Las comisiones que se lleva el bróker: Desde un 0,20% hasta un 0,70%.
- Las comisiones que se lleva la Bolsa por el mantenimiento de tus acciones: Se cobran cada 3 o 6 meses y pueden ser de 3 a 10 euros por valor al año.
- Comisiones por traspaso de bróker: Tendrás que pagar un coste de alrededor de 30 euros. Sin embargo, lo normal es que esto lo asuma el nuevo bróker.
- Comisiones por cobro de dividendos: Supone una comisión que va desde pocos céntimos hasta 1 euro.
-
-
5. Invierte a largo plazo
Cuanto más corto sea el periodo de tiempo, mayor será el riesgo.
Si no cuentas con mucha técnica y formación, invertir a corto plazo no es la mejor opción.
Los gráficos a largo plazo son más fáciles de leer porque normalmente siguen una tendencia.
Yo si fuera tú, empezaría por aquí.
¿Cuánto dinero necesito para operar en Bolsa?
Como ya te adelanté antes, puedes operar en la Bolsa con poco dinero.
No es obligatorio invertir una gran cantidad de capital, pero yo te lo recomiendo.
Ya sabes que el dinero que dediques a Bolsa debe ser un dinero que no necesites ni en el presente, ni en el futuro de forma previsible.
Por ejemplo, con 600 euros ya podrías comprar tus primeras acciones.
En el hipotético caso de que quieras invertir más (sobre 2.000 euros) podrás jugar a ganar sin que los costes de operación te desplomen por adelantado.
No obstante, si vas a operar con 1500 euros o más, estoy segura de que gestionarás el dinero de otra manera. Con esta cantidad de dinero podrás reducir el riesgo diversificando, probar diferentes estrategias de trading, olvidarte un poco de las comisiones e intentar múltiples reentradas en una determinada operación sin preocuparte tanto como antes.
¿Dónde comprar y vender acciones en Bolsa?
Para comprar acciones (o venderlas) necesitas que un bróker lo haga por ti.
Un bróker es una persona (o una empresa) que está autorizada para comprar y vender acciones en el mercado.
Tú le dices qué y cuánto quieres comprar o vender y él te lo hace, a cambio de una pequeña comisión.
Aquí te dejo mis brókers destacados para hacer trading, ya que yo no puedo recomendarte un bróker sin saber bien la situación personal que tienes.
¿Mi banco como bróker?
Si, es una opción.
Lo más probable es que tu banco tenga servicio de bróker. ¿En qué consiste?
Te puedes abrir una cuenta de valores y operar en Bolsa desde tu banco. Aunque es algo más caro, no es mala opción para tus primeros pasos en Bolsa, porque te ahorras algunas dificultades iniciales.
Plataformas para empezar a invertir en Bolsa
Las plataformas de trading son al trader lo que los coches a la humanidad, se trata de un apoyo indispensable a la hora de moverse, de operar en el mundo del trading.
Solemos otorgar gran importancia al bróker sin fijarnos en la mesa de operaciones: las plataformas de trading.
Por eso, te dejo a continuación una comparativa de las que yo utilizo.
✔ ProRealTime
Esta es mi plataforma de trading favorita, la que utilizo constantemente.
Debes saber que tiene una versión gratuita y otra de pago. La gratuita trabaja con los datos que se recogen a final del día, en cambio, la de pago trabaja con datos en tiempo real.
✔ Trading View
100% online. Esta plataforma no ocupa espacio en tu ordenador, porque es totalmente online.
Trading View concede gráficos en tiempo real (o con un pequeño de pocos minutos).
✔ Investing.com
No es una plataforma de trading como tal, pero sí es una herramienta de utilidad para cualquier tipo de trader.
Encontrarás información muy relevante porque está centrada en el auténtico trading.
✔ MetaTrader
Una de las plataformas de trading más utilizadas para invertir en Forex.
¡Cuidado! Requiere de la instalación de un software.
✔ NinjaTrader
Plataforma gratuita para uso avanzado de gráficos, backtesting y simulación de operaciones.
NinjaTrader ofrece acceso a los mercados de futuros y de divisas.
Recuerda…
Estas son mis preferidas. Pero si todavía no estás convencido, te dejo un post para que analices cada una de sus ventajas y desventajas.
Si te planteas en serio invertir, aquí tienes un excelente punto de partida.
Si eres novato, o has tenido malas experiencias en el pasado y pretendes probar este sencillo método, es muy probable que tengas dudas; así que pregúntamelas. Te espero en los comentarios. 😎
– Templeton John-