Invertir en fondos indexados ha sido todo un boom durante el año pasado. Por eso, en este post te voy a explicar cómo debes invertir en ellos, los peligros que tienen y cómo funcionan.
Para empezar, debes saber que los fondos indexados se caracterizan por tener una estructura de costes más asequible que la de los fondos tradicionales y por su rentabilidad a largo plazo. Actualmente son uno de los productos más populares entre nuevos inversores e, incluso, entre los más veteranos.
¿Qué es un Fondo Indexado?
Los fondos indexados tratan de replicar de la forma más exacta posible el comportamiento de un índice bursátil o un índice de renta fija.
¿Cómo empezar?
Si quieres invertir en un fondo indexado en España, debes comenzar por tener una cartera de inversión y comprar acciones. Aquí te dejo una mega guía sobre cómo invertir en bolsa paso a paso si eres principiante.
A partir de aquí, tienes dos opciones.
Si no quieres complicarte la vida y pretendes tener una cartera de fondos indexados diversificada, la mejor opción es utilizar un robo advisor. ¿Qué es esto?
Un Robo Advisor es un tipo de asesor financiero que ofrece un servicio de gestión online de carteras de inversión mediante algoritmos, automatización y la supervisión de un equipo de expertos inversores.
A día de hoy es la opción preferida por aquellos que quieren rentabilizar sus ahorros a largo plazo.
En cambio, si eres de los que prefiere invertir en fondos indexados de forma internacional… Tendrás que solicitar la ayuda de neobancos como Myinvestor. De esta forma, podrás acceder a fondos indexados de gestoras importantes como Vanguard o Amundi.
Esta opción es recomendable para los que que saben con certeza en qué fondos quieren invertir.

Regulación de los Fondos Indexados
Los fondos indexados tributan en la Declaración de la Renta, concretamente en el apartado de ganancias patrimoniales. Solo pagarás sobre los beneficios obtenidos en el fondo una vez lo vendas y hagas efectivas las ganancias.
Si mueves el dinero de un fondo indexado a otro, estarás exento de pagar impuestos.
Ventajas y desventajas de los Fondos Indexados
Los fondos indexados tienen más ventajas que desventajas, entre las que destacan:
- Las bajas comisiones.
- Seguimiento sencillo. Simplemente tendremos que consultar el comportamiento del índice y así conseguiremos la tendencia del fondo.
- Permiten diversificar fácilmente. El dinero no estará invertido en una sola acción porque cada fondo tiene diferentes activos.
En cuanto a las desventajas, destacan dos. Por un lado, la rentabilidad de los fondos indexados irá ligada al comportamiento de los mercados. Asimismo, al ser más ventajosos en inversiones a largo plazo, estos tienen un poco más de riesgo que otras formas de inversión debido a las oscilaciones del mercado en el tiempo.

¿Cuáles son los mejores Índices para Fondos Indexados?
Ya sabemos que los índices bursátiles son una fantástica opción de inversión. Aquí te algunos ejemplos de los índices más habituales que suelen replicar los fondos indexados.
- Renta Variable
- S&P 500. Las 500 empresas más grandes de Estados Unidos por capitalización bursátil.
- Nasdaq 100. 100 de las empresas más punteras en tecnología de EEUU.
- Russell 2000. Las 2.000 empresas estadounidenses de más baja capitalización.
- MSCI World. Un fondo compuesto por más de 1.600 constituyentes de 23 países desarrollados.
- MSCI ACWI. Igual que el anterior, pero incluyendo además Países Emergentes.
- Etc.
- Renta fija y Real Estate
- Barclays Global Bond Index. Bonos gubernamentales y de empresas globales.
- Barclays Euro-Aggregate Bonds. Letras del Tesoro de gobiernos europeos.
- Barclays Euro-Aggregate Corporate. Bonos corporativos de empresas europeas.
- FTSE EPRA Nareit. Engloba las mayores empresas Real Estate a nivel mundial.
¿En qué se diferencia un ETF de un Fondo Indexado?
Un ETF o fondo cotizado es un instrumento de inversión híbrido entre los fondos y las acciones, de tal manera que reúnen la diversificación que ofrece la cartera de un fondo con la flexibilidad que supone poder entrar y salir de ese fondo con una simple operación en Bolsa.
Un fondo índice funciona como un fondo de inversión tradicional, que puede suscribirse y reembolsarse una vez al día, mientras que un ETF funciona como una acción y, por lo tanto, se puede comprar y vender en cualquier momento.
También es diferente la fiscalidad. Un fondo indexado está sujeto a la fiscalidad de los fondos de inversión, mientras que la fiscalidad de los ETF españoles será la propia de las acciones.
Ya sabes, si quieres seguir formándote en trading, te recomiendo esta herramienta que te permitirá aumentar tus beneficios y reducir tus operaciones perdedoras. Así, cada vez que te sientes delante del ordenador para operar estarás completamente relajado, seguro de ti mismo y listo para una alucinante sesión de trading.